SOLUCIONES CON DRONES PARA INSPECCIÓN TÉCNICA
DE AEROGENERADORES
Esta tecnología permite detectar incidencias estructurales en las palas y demás elementos. Sirve de guía para su correcto mantenimiento, ahorrando notables costes e incrementando la seguridad.
CERTIFICACIÓN OFICIAL PIX4D TELECOM DRONE PILOT
- Utilizamos drones DJI especializados en inspecciones técnicas.
- Reducción de tiempos de días a horas.
- Ofrece al cliente oportunidades de lograr una importante reducción de costes.
- Mejora enormemente la calidad y la resolución de la inspección.
- Reduce drásticamente el perfil de riesgo de la inspección, ya que no es necesario que suba personal a la estructura.
- Es una manera de comprobar sin ningún riesgo el estado real de una torre cuya integridad estructural está en duda.
- Ofrece la posibilidad de fotografiar y documentar una estructura en alta resolución para su posterior análisis y comparación, lo que no es posible con las inspecciones visuales de proximidad.
- Se puede utilizar en cualquier lugar del mundo, incluidos emplazamientos remotos como plataformas marítimas, ya que el instrumental y los procesos utilizados son compactos y fácilmente transportables.
GENERACIÓN DE MODELOS DIGITALES INTELIGENTES
Listos para ser inspeccionados de forma rápida y precisa en cualquier lugar.
Información rápida y precisa para maximizar la conectividad, reducir costos y situaciones de riesgo.
- Levantamiento de imágenes mediante vuelos automatizados para mejorar la calidad de los resultados.
- Visualización, análisis y generación de reportes con anotaciones y mediciones exactas del activo y sus componentes.
- Con el uso de drones las inspecciones de activos son más rápidas y seguras, alrededor de un 75% de ahorro de tiempo en campo.
- Usamos tecnología de punta para gestionar infraestructuras de todo tipo.
- Con el modelo digital además se puede planear de forma precisa la instalación de equipo o explicar conceptos de ingeniería al equipo de mantenimiento.
- Mediante el uso de drones, software especializado e inteligencia artificial, nuestra capacidad de cobertura es escalable.
Inspección visual
Palas
Revisamos la pala desde arriba hasta abajo y de abajo arriba procurando tomar imágenes de las dos caras de la pala (anverso y reverso) y de la totalidad de la línea de unión de ambas caras.
Se prestará especial atención a:
- Fisuras o impactos de la parte delantera de la pala – desgaste por viento.
- Impactos con avifauna y otros elementos volantes.
- Fisuras en la unión de las caras de la pala – posibles desgastes en las resinas de unión y/o fatiga de los materiales.
- Anverso y reverso de la pala, fisuras, desgastes, perdida de la capa protectora (pinturas y barnices).
- Puntos de impacto de rayos.
Torre
- En un vuelo en espiral alrededor de la torre trataremos de encontrar indicios de daños superficiales, puntos de oxidación y posibles daños estructurales, fisuras, impactos (en especial en las líneas de unión de las distintas secciones metálicas que componen la torre).
Buje y corona de orientación de góndola
- Buscaremos muestras de elementos sueltos o dañados y restos de acumulaciones de grasa y/o suciedad que indiquen un funcionamiento anómalo de los sistemas.
Góndola
- Se examinará el estado general de la envolvente mecánica que compone la góndola y en la parte superior de la misma, el estado de los sensores de viento (anemómetro, veleta) y resto de accesorios de ayuda y control que puedan encontrarse.
Inspecciones con sensores térmicos
Inspección termográfica de la góndola y los elementos móviles
- Con el molino en funcionamiento se podrán tomar datos de temperatura y de contraste de los elementos eléctricos en el interior de la góndola y de los elementos de giro, buscando puntos calientes y/o sobrecalentamientos por mal funcionamiento.